«La empatía y la escucha activa como nuevos principios de prevención»
- La carga mental vinculada al trabajo
- Reformulación de los principios básicos de la acción preventiva
- El estrés laboral mantenido y otros factores psicosociales vinculados a las conductas de riesgo laboral
- La ergonomía física y cognitiva asociada a la PRL consciente
- Seguridad vial, prevención consciente e inteligencia vial

CURSO: REFORMULACIÓN DE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ACCIÓN PREVENTIVA: NEUROSEGURIDAD LABORAL Y PRL CONSCIENTE.
«La empatía y la escucha activa como nuevos principios de prevención»
OBJETIVOS DEL CURSO:
Estudiar en profundidad la esencia, los objetivos y las características básicas de cada uno de los nueve principios de la Prevención de Riesgos Laborales.
Reflexionar acerca de la necesidad de actualizar dichos principios adaptándolos a un nuevo escenario sociolaboral distinto y en constante evolución.
Reformular los principios básicos de prevención reseñados en la LPRL31/1995 y añadir nuevos principios inherentes a la propia evolución vinculada al ámbito sociolaboral y asociada a la PRL y a la gestión activa de la Seguridad y Salud Laboral.
Analizar la conexión entre las Neurociencias y la Prevención Consciente deRiesgos Laborales.
Establecer la relación que existe entre la Neuroplasticidad cerebral y la Prevención de Accidentes de Trabajo.
Abordar el concepto de Neuroseguridad Laboral en el contexto de la PRL Consciente. Evaluar la importancia de la Inteligencia Emocional, asociada a la Seguridad Laboral.
PROGRAMA
- Los principios básicos vigentes en materia de Prevención de Riesgos Laborales, LPRL: Análisis, Reformulación y Actualización.
- Seguridad y Salud Laboral Activas: Evolución e involución de los principios básicos de la prevención en el marco de un contexto sociolaboral cambiante.
- Los principios básicos de la PRL en el contexto de la Seguridad Vial Laboral y los Riesgos Ergonómicos y Psicosociales.
- La Inteligencia Emocional como el décimo principio de la Prevención.
- La Empatía, la Autoempatia y la Hiperempatia, vinculadas al ámbito sociolaboral y a la gestión proactiva del riesgo.
- Las conexiones entre las Neurociencias y la Seguridad Laboral Activa, asociadas a la
- Percepción Consciente del Riesgo Laboral.
- La Neuroseguridad Laboral en el contexto de la PRL Consciente.
- Neuroplasticidad cerebral y Prevención de Accidentes de Trabajo.
- Ejercicios y Conclusiones.
DIRIGIDO
Responsables de los departamentos de Formación, Salud y Prevención de Riesgos Laborales y Recursos Humanos y trabajadores en general de cualquier sector productivo o de servicios.
